Regresando a la condición de cabeza de serie la campeona del Mundial 2010, el primer emparejamiento de la selección española fue el rival que nadie deseaba, Alemania. Tras la excelente temporada sin premio final Curro Torres decide no renovar y marcharse al Lorca Fútbol Club (2003), su sustituto es una leyenda del club Lyuboslav Penev. Debutó en Tercera División en la temporada 1946-47 y ese mismo año logró el ascenso a la Segunda División de la mano del técnico Valentín Reig “Picolín”, exfutbolista valenciano del club. Solo Sandor Kocsis de Hungría (11) en Suiza 54 y Just Fontaine de Francia (13) en Suecia 58, han sido los únicos que han marcado 11 tantos o más en una sola edición del Mundial de Fútbol. ↑ «Peña Valencianista unión Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia». ↑ «Agrupació de Penyes Valencianistes». ↑ «Inauguración de Mestalla». ↑ «Ficha Mestre – BdFutbol». ↑ «Ficha Angulo – BdFutbol». ↑ «Ficha Kempes – BDFutbol». ↑ a b «Ficha Albelda – Valencia CF».
Posteriormente el Sevilla FC ha mantenido rivalidades con el Valencia CF en la lucha por lograr mismos objetivos, viéndose acrecentada de modo considerable debido a las semifinales de Europa League en el año 2014 y los años siguientes. Las rivalidades nacionales tienen como máximos representantes al Real Madrid y al FC Barcelona, clubes con el mayor presupuesto y mayor número de títulos deportivos del fútbol español. ↑ «Batman contra el Valencia CF: DC Comics denuncia el murciélago del centenario». Asimismo, a través de este centro de formación, el Valencia CF, se convierte en uno de los pocos clubes de fútbol de España con un programa universitario de máster en gestión deportiva. Así mismo, en el verano de la temporada 2014-2015, la Fundació Valencia CF, a través de su Centro de Formación, organizó el primer Campus DI para personas con discapacidad intelectual, con el reconocimiento de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual y la colaboración de Obra Social “la Caixa”. El derbi de la ciudad de Valencia es el que enfrenta al Valencia CF ante el Levante UD. Esta rivalidad histórica nace a principios del siglo XX, durante los Campeonatos regionales valencianos, aunque fue mermada con posterioridad debido a la creación de la liga española de fútbol, momento a partir del cual el Valencia C.F.
El 1 de marzo de 2015 arrancaron las emisiones en la frecuencia 101.5 FM y en línea de la primera radio oficial del club, “VCF Radio”, con la retransmisión del partido Valencia-R.Sociedad de la jornada 25, con dos programas diarios de lunes a viernes, y la retransmisión también de los encuentros del filial y próximamente de categorías juveniles y femenina. Primera División, mientras el Levante U. D. lo ha hecho en categorías inferiores (de ahí la gran diferencia de palmarés entre ambos). En 2015, el Centro de Formación Fundació Valencia CF celebró la graduación de su formación universitaria, presencial y en línea, renovó su imagen e inició diversos proyectos de investigación universitaria en discapacidad intelectual y deporte, deporte y sostenibilidad, patrocinio deportivo, entre otros. Desde la temporada 2011-2012, el Valencia CF ya desarrollaba un programa de fútbol para personas con discapacidad intelectual, en el que los jugadores DI del Centro Francisco Esteve EDM Paterna entrenaban en la Ciudad Deportiva Valencia CF, gracias a un convenio entre Fundació Valencia CF, Valencia CF y Ayuntamiento de Paterna. Situado en Al Wakrah, fue el primero en construirse íntegramente para Qatar 2022. Proyectado por el estudio de arquitectura de Zaha Hadid, en colaboración con AECOM, su diseño está inspirado en el mar y recrea la forma del ‘dhow’, el barco tradicional de la región.
¿Cuántos cupos tiene cada continente para Qatar 2022? En el municipio de Al Daayen nos encontramos al mayor estadio para el Mundial de Qatar 2022: el Estadio Icónico de Lusail que albergará en su césped nada menos que la gran final del torneo, además de otros partidos del resto del torneo. ↑ «’Sentiment’, el himno del valencianismo». ↑ «El Valencia contrata a Di Stéfano». ↑ «Faas Wilkes – Leyenda del Valencia CF». La sección de atletismo del Valencia CF se creó en el año 1924 y se mantuvo como sección deportiva durante 70 años, desde su creación en 1924 hasta el año 1994, en el que la sección pasa a denominarse Valencia CA a partir de la temporada 1994-1995, y el club se desvincula de ella. También el Atlético de Madrid y el Athletic Club son clubes con los que históricamente el Valencia pugna por las misma plazas y ha disputado muchos encuentros anecdóticos.